Asociación Agroecológica "El Verdecillo"
Asociación Agroecológica "El Verdecillo"  

14 Se establece una fianza de 10€

NORMAS REGULADORAS DE LOS HUERTOS DE OCIO: 

 
Consideraciones generales sobre los huertos 

 
1* Los huertos de ocio son parcelas de 25 metros cuadrados de iniciativa
 privada,destinados al cultivo de agricultura ecológica. 

 
2* Los productos obtenidos deberán destinarse única y exclusivamente al 
 autoconsumo familiar quedando expresamente prohibida su venta. 

 
3* El uso de los huertos será exclusivamente el cultivo agrícola de
 hortalizas, flores y frutas, y la producción de plantas ornamentales, hortícolas y 
 forestales, quedando expresamente prohibida cualquier otra actividad,
 incluidosla venta de productos, el almacenaje de cualquier tipo o la construcción 
 de cualquier obra de fábrica. 

 
4* El tipo de agricultura a practicar será ecológica, estando expresamente 
 prohibido el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes químicos de 
 síntesis. 

 
5* No está permitida en los huertos la crianza de ningún tipo de animal
 ni la plantación de árboles que formen seto o priven del sol a los huertos vecinos. 

 
6* El acceso a los huertos y zonas comunes se limitará a las personas 
de la unidad familiar autorizadas de entre las incluidas en la solicitud de reserva 
da cada huerto. 

 
7* Esta absolutamente prohibido el uso del huerto como residencia, sea
 o no permanente. 

 
8* Queda prohibido el uso de fuego en todo la finca. 

 

9* Queda prohibido instalar cualquier tipo de valla o elemento de separación con los
 huertos vecinos que no sea la proporcionada en origen con la proporción. 

 
10* En todo momento, los socios deben comportarse de manera
 respetuosa no solo con el medio ambiente, sino con sus vecinos y el 
personal de la finca. Deberá hacerse  siempre un uso responsable del agua,
 así como de otros recursos naturales implicados en el proceso productivo.

 
11* Queda prohibido dejar libres perros o cualquier otro animal dentro de la finca,
 a fin de evitar molestias a los vecinos. 

 
12* Solo se permitirá aparcar los coches en la zona habilitada para ello. 

 
13 La dirección pondrá todos los medios para mantener cierto grado de seguridad en la
 finca pero no se responsabilizará de robos ni pérdida de herramientas o cultivos
.

14 Se establece una fianza de 10€ .

 

 Obligaciones de los socios en cuanto a mantenimiento de instalaciones 

 
El incumplimiento de cualquiera de las normas comportará la resolución
 automáticadel contrato.
 1* Los usuarios de los huertos de ocio tendrán que mantener los 
mismos y sus instalaciones en perfectas condiciones de funcionamiento.
 2* La zona de huertos contará con unos servicios comunes para los usuarios
 de los huertos, que estará a cargo del personal de la finca debiendo hacer aquellos un 
uso correcto de los mismos. 
3* El socio queda obligado a reparar o reponer aquellos bienes o equipos 
que resultaran dañados o averiados. 

 
Obligaciones en cuanto a labores y cultivos 

 
1* En cuanto a los riegos y el consumo del agua: 

 
1.1 En todo momento del año deberá hacer un uso responsable del agua.
 El socio se compromete a respetar y controlará el volumen total del agua 
consumida. 
1.2 El agua es un bien común que debe utilizarse responsablemente. El uso del
 aguapara regar los cultivos es gratuito, sin embargo la propiedad de la finca se 
reserva el derecho a instaurar en el futuro una cuota simbólica por riego 
efectuado en el caso de estimar que no se hace un uso correcto de este recurso.

 
1.3 Queda terminantemente prohibido el cultivo de césped ornamental y de 
cualquier especie ornamental de altas exigencias hídricas. Si se desean
 emplear cultivos ornamentales deberán estar adaptados a la climatología de la zona,
 y ser de bajo consumo hídrico 2* La plantación de árboles frutales que a
 la vez sirvan para sombrear parte del huerto será permitido, previa solicitud al
 personal de la finca. 

Obligaciones en cuanto a la gestión de residuos 

 
1* Para deshacerse de restos 
vegetales no se emplearán las quemas bajo ningún concepto, ni se arrojarán a 
los huertos vacios, las zonas comunes o el resto de la finca. En caso de que 
no se puedan compostar y deberán ser retiradas de la finca por el propio 
hortelano. 



2* Los desperdicios generados en el huerto no se arrojará a los huertos vacios,
 las zonas comunes, o el resto de la finca y deberán ser retirados de la finca
 por el propio hortelano. 

                                          

 
Ultima actualización JULIO de 2015. 

El incumplimiento de cualquiera de las normas comportará la resolución
automática del contrato. 

Asociación El Verdecillo

Con el nacimiento de la Asociación Agroecológica el Verdecillo nace una nueva forma de entender la huerta , así surgió el proyecto de huertos ecológicos de ocio , "El Verdecillo Serinus Serinus" .

 

Consideraciones Generales

 

La finca de unas dos tahúllas, destinada hasta ahora al cultivo tradicional se encuentra en el carril de los Chornos, 65 de La Arboleja, rodeada de otras fincas de frutales y cultivo convencional.

El acceso siempre peatonal, se realiza por la terraza de Los Pájaros, se trata de una cesión privada por parte del dueño de la finca, está condicionada la vigencia de todo el proyecto al mantenimiento del acuerdo de uso con el dueño. En caso de que éste decidiera no continuar con la cesión, ni la organización ni los usuarios tendrán ningún derecho para la continuar con la actividad, estando comprometido el dueño a avisar de este extremo con la suficiente antelación.



Versión para imprimir | Mapa del sitio
© El Verdecillo Serinus Serinus